FUNCIÓN TIROIDEA Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR

La fibrilación auricular (FA) afecta a más de 30 millones de personas en todo el mundo, y su prevalencia e incidencia aumenta a nivel mundial. Esta enfermedad se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y hospitalizaciones posteriores. La identificación de los factores de riesgo modificables y de las causas potencialmente reversibles, son aspectos cruciales para la prevención y tratamiento de la FA. El hipotiroidismo es un factor de riesgo reconocido y se recomienda realizar mediciones de la función tiroidea en los pacientes con diagnóstico de FA.

El hipotiroidismo subclínico se define como los niveles anormales de hormona estimulante de la tiroides (TSH) con concentraciones libre de hormona tiroidea dentro de los rangos de normalidad. El objetivo de este estudio fue examinar el riesgo de FA en individuos con función tiroidea dentro del rango normal e hipotiroidismo subclínicos mediante un análisis de datos de participantes individuales (DPI) de estudios de cohorte prospectivos. El hipotiroidismo subclínico se definió como un nivel de TSH entre 4,5 y 19,9 mUI / L con niveles de T4L en el rango de referencia, y se subdividió en hipotiroidismo subclínico con TSH levemente elevada de 4,50 a 6,9 mU / L, TSH moderadamente elevada de 7,0 a 9,9 mUI / L, y TSH notablemente elevada de 10.0 a 19.9 mUI / L. Se excluyeron los pacientes con diagnóstico de FA preexistente al inicio del estudio, considerando cualquiera de sus tipos (paroxística, persistente, permanente).

En total, se identificaron 14 estudios prospectivos que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se incluyeron 30.085 personas al análisis final con una edad promedio de 69 años de los cuales el 51.6% fueron mujeres, 28.127 eutiroideos y 1958 (6.5%) tenían hipotiroidismo subclínico endógeno. La mediana del tiempo de seguimiento osciló entre 1.3 y 17 años en los diferentes estudios, lo que sumaba 278.955 años-persona de seguimiento; durante este tiempo, 2574 individuos (8.6%) desarrollaron AF incidente.

No se evidenció asociación entre los niveles de TSH dentro del rango normal y el riesgo de FA. Tampoco se observó ninguna relación entre los diferentes niveles de hipotiroidismo subclínico y el desarrollo de FA.
Entre los pacientes eutiroideos, se observó mayor riesgo de desarrollar FA entre mayor era el nivel de T4L basal así estuviera dentro de los rangos normales. Recientemente, un gran estudio danés de registro retrospectivo de más de medio millón de personas encontró un aumento lineal en el riesgo de FA incidente con niveles de TSH decrecientes, lo que resulta en un efecto protector del hipotiroidismo subclínico en la FA en comparación con el estado eutiroideo. En contraste con el estudio danés, este estudio no encontró asociación entre el hipotiroidismo subclínico y FA.

El mecanismo para la asociación entre la función tiroidea y la FA se puede explicar por los efectos de las hormonas tiroideas en el sistema cardiovascular. La función tiroidea en rango alto conduce a un aumento en la resistencia vascular, contractilidad cardíaca, frecuencia cardíaca y masa del ventrículo izquierdo. Se ha demostrado que los niveles de hormona tiroidea elevados son arritmogénicos y aumentan la frecuencia de latidos auriculares prematuros; esto a su vez podría considerarse un factor de riesgo para FA, y explicaría el aumento del riego de FA en hipertiroidismo subclínico, pero no en el hipotiroidismo subclínico.

En conclusión, este análisis de cohortes prospectivas mostró que los niveles de T4L dentro del rango normal alto se asociaron con un mayor riesgo de FA, pero los eventos incidentes de FA no aumentaron en las categorías de TSH dentro del rango eutiroideo o en el hipotiroidismo subclínico.

  • Información muy relevante, muchas gracias, sugiero agregar referencias bibliográficas de las ideas planteadas en el resumen

  • Lo difícil es saber cual es el rango normal para los pacientes ancianos de TSH en tratamiento o tienen ya un estudio con mayor evidencia?

    • Hola Juan. Gracias por tu comentario. Este metaanálisis no incluyó pacientes con diagnóstico ya confirmado de hipotiroidismo.

  • >